top of page

SE FIRMAN NUEVAS MODIFICACIONES AL T-MEC, LOS TRABAJADORES MEXICANOS SE VERÁN BENEFICIADOS

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 dic 2019
  • 2 Min. de lectura


Tras una apretada negociación, este martes 10 de diciembre, altos funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para la firma del Protocolo Modificatorio al T-MEC.





En el evento los primeros en tomar la palabra fueron los funcionarios mexicanos, por su parte el canciller Marcelo Ebrard dijo “misión cumplida”; el senador Ricardo Monreal destacó al tomar la palabra, los acuerdos a los que se llegó en materia medio ambiental y de medicinas biológicas.


Por su parte, la viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, destacó que el acuerdo es benéfico para “cientos de miles” de trabajadores de su país.


Robert Lighthizer, representante comercial de EU, elogió la carrera del presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que la sigue de forma personal.




Estos son los retos y logros en esta nueva negociación.


1. Certificación en la frontera

• Logramos mantener la frontera sin certificación unilateral en el tratado.


2. Inspectores estadounidenses en materia laboral

• Se acordó en su lugar: i) activar los páneles, bloqueados desde el TLCAN y ii) crear un panel laboral basado en votación rápida.


3. Posible bloqueo de exportaciones

• Se acordó que sólo después de tres casos, la pena podía resultar en un bloqueo comercial.


4. Sanciones desde la primera falta

• Se acordó que sólo las faltas recurrentes serán sancionables.


5. Extensión de paneles rápidos a otros derechos laborales

• Se negoció que esta medida sólo se pudiera aplicar si el problema es recurrente.


6. Acero

• Se negoció un periodo de transición de siete años para que el 70% del acero en autos sea fundido en la región.


7. Aluminio

• Se negoció posponer por diez años la discusión sobre la propuesta de que el 70% del aluminio en autos sea fundido en la región.




LOGROS ADICIONALES


1. Medio ambiente (NADBANK).

• Se recapitalizará para otorgar créditos concesionales, lo cual se esperó desde el TLCAN y no se logró en la primera versión del T- MEC. Ahora, contará con importantes fondos adicionales para financiamientos directo y proyectos.


2. Bloqueo de paneles.

• Desde hace 26 años, un país podía bloquear la formación de un panel. Caso del azúcar en 2007, por ejemplo. Ahora esto se remedia de forma fiable y es de enorme valor para México.


3. Biomedicinas.

• Estas medicinas de avanzada protegían las de marca por 10 años en el T-MEC, contra 8 en Canadá y 5 en México. La cláusula de los 10 años de protección se elimina.

Commenti


©2019 por Punto 95 Noticias. Creada con Wix.com

bottom of page