Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirma que pediria apoyo de medicos Cubanos si se necesita
- Redacción
- 6 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó pláticas con el gobierno de Cuba para, en caso de ser necesario, pedir apoyo con especialistas en terapia intensiva ante la pandemia por el coronavirus COVID-19.
“Ellos tienen enfermeras y médicos especializados en terapia intensiva”, señaló.
López Obrador apuntó que se pediría ayuda al gobierno de Cuba en caso de que se saturaran los hospitales de enfermos por coronavirus.
Advirtió que el diálogo avanzará con autoridades cubanas “en caso que se requiera”.

“Tenemos dos momentos avanzados en su preparación, lo que tiene que ver con el Sector Salud, cámaras, ventiladores, especialistas; el segundo, si se llenan los hospitales, que espera no suceda, toco madera, si fuese así tenemos el Plan Marina y el Plan DN-III”, dijo.
“Lo tercero es la ampliación de capacidades, tanto en Salud como en las Fuerzas Armadas, y en esa ampliación podría estar el solicitar al gobierno de Cuba para el envío de esas circunstancias”, expresó.
LLEGARÁ A MÉXICO AERONAVE CON INSUMOS MÉDICOS PARA COMBATIR EL COVID 19
La Secretaría de Salud informó que este lunes llegará a México un avión con el “cargamento más grande” de insumos de protección para el personal de los hospitales y unidades médicas reconvertidas para el tratamiento de Covid-19, esto es: guantes, caretas, googles y batas, que “nos permitirá cubrir, prácticamente, toda la necesidad de equipos”, anunció el subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, Hugo López-Gatell.
“Vamos a tener al inicio de la semana un cargamento muy grande de equipos de protección personal. En este momento hay una misión en China donde se hizo una compra de equipos de protección personal: guantes, caretas, googles, batas, etcétera que fueron muy cuidadosamente seleccionadas por un equipo técnico.
El subsecretario dijo que en México apenas viene la etapa intensa que se espera en la última semana de abril y la primera de mayo, por ello explicó que “desde hace dos semanas estaban evaluando todos los equipos que se van a comprar, finalmente se logró la compra”.

El avión se fue ayer sábado y regresará el lunes, “con uno de los cargamentos más grandes que nos permitirá cubrir, prácticamente, toda la necesidad de equipos”.
Indicó que hasta ahora la denuncias por parte del personal médico se debe a que “ocurrió un uso inadecuado”, por parte del personal que no tiene atención con la población identificada con los síntomas del COVID-19.
Aseguró que ante el uso de mascarillas por parte de personal que no está en zonas de atención al coronavirus provoca que se lo quite a quien lo necesita, por lo que dijo se requiere un “uso apropiado de los equipos de protección personal”.
Hizo un llamado al personal de los centros hospitalarios para que sigan manifestando sus quejas e inquietudes por la falta de insumos.
“Las quejas no necesariamente se deben acabar, es muy importante que la población se exprese. Quiero dirigirme a mis colegas de salud, cualquier inquietud exprésenla, es decir, es importantísimo. Sus señalamientos son escuchados con enorme respeto, enorme consideración, ustedes son una pieza valiosísima en este momento para defender al país de este embate de la pandemia”.
Comments